TEMA 12. LENGUAJES AUDIOVISUALES EN EDUCACIÓN INFANTIL.
En primer lugar, a lo largo de la presentación de dicho trabajo he ido sacando una conclusión general sobre ello, ya que es uno de los temas que son relevantes en educación infantil, dado que he podido extraer que todo ello conlleva unas estrategias y técnicas audiovisuales; por ejemplo:
- Incorporar los medios para que los niños fomenten la participación y estimulación hacia algunos temas.
- Favorecer la creatividad y la cultura.
- Resultar fácil
- Un correcto funcionamiento.
Por otra parte, he podido llevar a cabo que a través de las tecnologías se puede abordar la diversidad y la inclusión, mediante canciones interactivas que se respalden con subtítulos, integrando personajes que se caractericen con buena personalidad y realizar actividades online.Es esencial que los padres intervengan en el proceso de sus hijos para fomentar un correcto uso de las tecnologías.
Por último se ha podido observar que han realizado unas entrevistas y que ciertos profesores estaban de acuerdo con el uso de las tecnologías en el aula, porque muchos de ellos lo empleaban para ciertas actividades, pero no trabajaban con ellas durante todo el día.
TEMA 13. TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
La transformación digital de los centros educativos ha ido desarrollándose de forma significativa en los centros, es decir hoy en día los niños/as saben utilizar las tecnologías, ya que ha habido un cambio amplio, por otra parte la utilización en los centros educativos elaboran todo este plan, además, contribuyo que donde yo vivo en todos los colegios los alumnos/as llevan sus propias tablets para trabajar en el aula así fomentan un espacio en el aula más tecnológico.
En segundo lugar, se hace alusión al Código escuela, se basa en una aproximación al uso de las TIC, por ejemplo los robots que favorecen la inclusión en el aula.
El plan de digitalización en la uclm plantea varios objetivos:
- reducir la brecha digital
- mejorar la conectividad
- ofrecer a centro y docentes recursos digitales del centro
Es relevante tener en cuenta que se puede evaluar el rendimiento académico con el uso de tecnologías mediante, mediante análisis de datos, encuestas y entrevistas, observación directa, estudios longitudinales y evaluación de variables externas.
TEMA 14. VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN
La conclusión que se puede extraer de este tema es la importancia de establecer una educación vinculada a los videojuegos, ya que muchas veces tienen sus desventajas como puede ser, problemas para la concentración, palabras malsonantes u otras cosas que provocan actos negativos hacia el niño/a, por lo tanto los padres tienen un papel que es fundamental para orientar a los niños según la edad que, es decir controlar a los hijos para que no jueguen a videojuegos violentos.
TEMA 15. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN
La inteligencia artificial cada vez se lleva de una forma más activa en la educación e incluso en los alumnos/as más pequeños, por otro lado cabe destacar que es importante realizar un uso adecuado de la inteligencia artificial,dado que es esencial no reemplazar la figura docente en ningún momento.
Además ,otro aspecto a destacar es que en la educación la inteligencia artificial nos facilita muchas actividades que pueden ser a veces complejas de realizar.
TEMA 16. REDES SOCIALES Y MENORES. CONDUCTAS DE RIESGO EN INTERNET
Las redes sociales cada vez van a más, puesto que los menores desde muy pequeños intervienen como usuarios en las redes, puesto que los padres deben de conocer el uso que le dan sus hijos, porque a veces puede conllevar acciones que no son correctas, por lo tanto es preciso que los niños/as accedan a un red de internet segura.
TEMA 17. LAS TIC EN LA ESCUELA
Las TIC en la escuela han dado un cambio importante en ello, no sólo en dar apoyo para realizar las tareas, sino para mejorar o innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque favorece e impulsa a desarrollar las competencias, en este caso la competencia digital, por otro lado hay que tener en cuenta una planificación adecuada al usar las TIC y a la vez que todo el alumnado tengan la misma posibilidad de acceder a las tecnologías con el objetivo de que todos los alumnos/as desarrollen todas las competencias al final de etapa.
TEMA 18. EL TUTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL
El tutor en educación infantil, se concibe como un proceso único en el que participan docentes y educadores, ya que se desarrolla en el entorno familiar y escolar, porque el objetivo de la tutoría es que el tutor intercambie información las familias para informar sobre el proceso educativo de sus hijos e hijas. Por otro lado, cabe destacar que el tutor deberá de mantener reuniones periódicas con las familias e incluso cuando se observe que el alumno no progrese adecuadamente que tenga el tutor la oportunidad de ofrecerle un refuerzo, ampliación y enriquecimiento para que el niño/a progrese adecuadamente.
En nuestro entorno próximo la familia es una de las palabras relevantes en Educación, ya que es el primer entorno vital para el desarrollo infantil, porque ha evolucionado en formas de estructuras, dado que tiene como objetivo desarrollar las distintas acciones que sean positivas con las familias. En todo ello cabe destacar que familia y escuela es un vínculo esencial así fomentaremos un ambiente positivo y agradable con los niños y niñas.
TEMA 20. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA.
El aporte de las familias en la educación, aporta valores y unas normas, fomentando acciones sociales como la empatía y el respeto. Los beneficios de la participación familiar en la educación desta en lenguaje y la resolución de problemas, desarrollando unas habilidades adecuadas.
En primer lugar, las formas de contacto es que se hacen reuniones cada trimestre para conocer las medidas organizativas del aula o bien los materiales que se emplean donde se envía cierta información.Además, se pueden realizar con las familias fiestas o acontecimientos importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario