CONCLUSIÓN DE LOS TRABAJOS DE SOCIOLOGÍA

TEMA 1. LA INFLUENCIAS DE LAS REDES SOCIALES.

A lo largo de la exposición de mis compañeras he podido llevar a cabo una conclusión sobre el énfasis que tiene las redes sociales en la actualidad, ya que a veces puede llevar un impacto negativo, por otro lado he tenido en cuenta el uso que puede conllevar a que los niños utilicen diariamente las pantallas, porque pueden tener distracciones u otros factores que puedan influir en su aprendizaje.

En segundo lugar he podido comprender las estrategias que se pueden emplear de una manera adecuada con las familias vinculada con el juego.


TEMA 9. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

La exposición realizada en el día de hoy me ha llevado a realizar una conclusión sobre ello, porque la educación inclusiva se debe de integrar en el aula para garantizar un correcto desarrollo educativo en el alumnado promoviendo adaptaciones y estrategias, por ejemplo con el DUA.
En segundo lugar me ha resultado relevante cómo se deben de coordinar todos los docentes ante estas situaciones, dado que se deben de realizar reuniones tanto con los compañeros del centro como con las familias del alumnado.


TEMA 3.LA INVERSIÓN EN LA EDUCACIÓN

La inversión en la educación es relevante para un futuro, sobre todo dando importancia a las personas, disminuye la pobreza y mejorar nuevas oportunidades, cabe destacar que incluso hay varias películas que reflejan en la sociedad la educación, como reflexión del trabajo de mis compañeros se puede hacer alusión que al final a cabo la inversión de la educación no se basa en el dinero u otras cosas si no en las personas, por lo tanto debe de darse importante a una educación de calidad.


TEMA 5.  LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN

La construcción de la propia imagen es esencial para el desarrollo del niño o niña, teniendo en cuenta la importancia de cómo nos observan los demás y como una persona se observa hacia ella misma, todo ello es preciso llevarlo a cabo mediante experiencias, valores, relaciones, dado que el principal propósito es una propia imagen adecuada y positiva para crecer con fuerza tanto para la sociedad como para nosotros mismos.



TEMA 6. LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y ESCOLAR

La comunidad educativa y escolar son las puertas hacía el alumnado, ya que no solo intervienen los alumnos y docentes si no es esencial la participación de las familias, porque tienen un papel fundamental en proceso educativo de sus hijos e hijas, por otro lado dicha comunidad educativa y escolar da la relevancia a crear niños y niñas con unos valores, así potenciado a equidad, inclusión y el respeto.

TEMA 7. BULLYING

El tema de bullying es un tema relevante en educación en la que considero que se debe de poner un énfasis en el bullying,porque según lo que viva el niño puede ser una herida que puede marcarse en su vida. Con el objetivo que como educadores debemos de fomentar el respeto en todos los niños y niñas desde una edad temprana.


TEMA 8. LOS DERECHOS DEL NIÑO

Los derechos del niño nos hacen observar que se debe de llevar acabo una  protección, atención y posibilidades para un crecimiento integral. Respetarlos no es una acción de beneficencia, sino de equidad. Cada medida educativa debe fundamentarse en la idea de que los niños no son adultos en el futuro, sino individuos completos con derechos en el presente.



TEMA 9.  EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 

La educación actual se ajusta al alumnado, es decir estableciendo un plan de refuerzo establecido, por lo tanto las administraciones educativas deberán de establecer los medios o los recursos adaptados para aquellos alumnos que tengan unas necesidades educativas especiales como bien puede ser por discapacidad motoro u otra discapacidad.



TEMA 10. ASPECTO SOCIOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN

La institución educativa es un reflejo de la sociedad. Entender la educación desde una perspectiva sociológica nos revela que no solo impartimos conocimientos, sino también modos de coexistencia, reglas sociales y valores. Pensar en ello nos permite edificar una escuela más justa y crítica.




TEMA 11. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

La comunidad educativa evidencia que la educación no es un trabajo individual, sino de todos. En la que deben de participar la familia, escuela y comunidad, el aprendizaje se convierte en un proyecto en común en la que se deben establecer una habilidades como; dialogar, respetar y comunicar de una manera adecuada.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTREVISTA SOBRE LOS ESTUDIOS

En primer lugar, yo, Zaira, he realizado una entrevista a una persona de mi entorno que tiene unos   60 años , ya que una vez haberle presen...