TEMA 1. CAMBIO SOCIAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR
Si recorremos la vida hasta nuestros días nos podemos encontrar con bastantes cambios acelerados estableciendo una conexión con las TIC, es decir a la informática, nos encontramos un concepto denominado globalización, es decir que todo se puede intercambiar (transferencia de conocimientos)
¿QUÉ ES LA BRECHA DIGITAL?
La brecha digital tiene lugar cuando se abre a las personas para acceder a las herramientas o recursos, es decir alfabetizarnos en ese horizonte; por ejemplo en el caso de mis abuelos vivieron una época donde la información se podía recoger en periódicos y en nuestra actualidad es todo al contrario.
¿CUÁL ES RETO DEL APRENDIZAJE?
El reto del aprendizaje se ha convertido en el eje de por vida, dado que enseñando se aprende; por ejemplo cuando yo misma imparta clase a mis alumnos, no solo les voy dar unos conocimientos, sino que también recibirán mi propio aprendizaje, por otro lado hacía una sociedad de aprendizaje en red se decía que muchos datos no nos dirigía al conocimiento, sino que el reto podría ser cuando el aprendizaje se obtiene como una comprensión de ello.
RECORREMOS UN CAMINO DE LAS TIC (TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) A LAS TAC ( TECNOLOGÍA DE APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO) Y DE LAS TAC A LAS TEP (TECNOLOGÍA DE EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN)
1º LAS TIC: tiene un enfoque principal que se basa en el uso de las tecnologías para obtener y compartir información, por ejemplo: ordenadores y procesadores de texto, por otro lado hay una revolución, conocida como la primera revolución como el PC.
2º LAS TAC: hay un énfasis en el uso educativo de las tic para el aprendizaje significativo; por ejemplo la competencia digital, por último la segunda revolución en este caso el internet y la tercera revolución Wareless.
En modo conclusión la IA (Inteligencia Artificial) es una gran transformación en nuestros días, ya que debemos de concienciar al alumnado ha hacer un uso responsable de las tecnologías.
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
MODELOS DE ENSEÑANZA
|
HACIA UN NUEVO MODELO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE SE
PUEDE OBSERVAR QUE EL DOCENTE ES MÁS COMUNICATIVO CON LOS ALUMNOS
|
EL APRENDIZAJE SE HA CONVERTIDO EN UN RETO DE POR VIDA, YA QUE LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN NO CAMBIA DE ESA FORMA
|
LA ESCUELA SE HA CENTRADO EN EL PROFESOR QUE ENSEÑA, EN
EL MODELO
CONTINENTAL O NAPOLEÓNICO, YA QUE TIENE MUCHO PESO EL CONTENIDO; POR
EJEMPLO LOS EXÁMENES
|
ESTO TIENE COMO RESULTADO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLECTIVO, YA QUE COMPARTIMOS Y COLABORAMOS ENTRE TODOS.
CULTURA MULTIMEDIA-DIGITAL:
Nos ha ido transformando a lo largo del tiempo, dado que supone un ANTES y DESPUÉS.
MATERIALES ESCRITOS, DIAPOSITIVAS, ORDENADORES, TODO ESTO TIENE COMO RESULTADO QUE SEA MÁS ATRACTIVO, INTERACTUAR CON LOS DEMÁS, FEED-BACK Y SE AMOLDA AL RITMO DE LAS PERSONAS.
¿INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO?
INFORMACIÓN NO ES CONOCIMIENTO, ES DECIR SON DATOS QUE NOS ACABAN DESBORDANDO
RETENEMOS POR LOS SENTIDOS
No todos los sentidos tienen la misma eficacia, dado que aprendemos a través de lo que escuchamos, leemos y vemos , ya que el 80% se basa en cómo la persona retenía toda la información. Es relevante destacar que cada persona adquiere la información y la comprensión en un ritmo diferente.
INCORPORACIÓN DE TIC:
- Infraestructura de equipamiento
- preparación y apoyo al educador
- Actitud
Como conclusión el reto está en la educación del educador que tiene como fin proporcionar un aprendizaje correcto, valioso y creativo hacia los alumnos/as.
ALGUNAS RESISTENCIAS DEL EDUCADOR:
- Degradan la calidad de la educación
- deshumanizan la educación
- pérdida de protagonismo
- pérdida del puesto de trabajo
- aumento excesivo de trabajo
- falta de control sobre los procesos
No hay comentarios:
Publicar un comentario