MÉTODOS SOCIOLÓGICOS APLICADOS A LA EDUCACIÓN
¿PARA QUÉ NECESITAMOS UN MÉTODO SOCIOLÓGICO EN EDUCACIÓN?
A partir de determinado momento hemos sacado una fórmula sobre cómo podemos predecir el comportamiento humano.
Durante mucho tiempo se decía que todo lo que se movía era alma, por lo que surgió distintos métodos como el método sociológico
Todos tenemos unas reglas que podemos escribir para la realidad psicosociológica de la familia, la escuela, por lo que interviene de manera eficaz.
MACROSOCIOLOGÍA: UNA MIRADA AMPLIA A LO SOCIAL
Tenemos dos formas de aplicar mediante estudios estadísticos recogidos en censos y encuestas
Leyes de educación; si un niño proviene de un determinado contexto va actuar de una determinada forma, a partir de esos nos dará pista para observar que alumno tenemos.
Las variables que utilizamos son clase social, género, que nos permiten descifrar cuáles son las leyes.
MICROSOCIOLOGÍA: UNA MIRADA A LAS INTERACCIONES ENTRE INDIVIDUOS
Se puede llevar a cabo con entrevistas, observación y observación participante, algunos estudios observaron que hay una cultura que es el esfuerzo, por lo tanto observaron una cultura que tiene que ver con la antiescuela, es decir cuando hablaban los niños se les caracterizaba con un nivel bajo.
¿CÓMO ABORDAR UNA INVESTIGACIÓN?
- IDENTIFICAR EL NIVEL DE LA REALIDAD SOCIAL EN EL QUE NOS MOVEMOS.
- ESTABLECER LA PREGUNTA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.
- ELEGIR UNA ESTRATEGIAS METODOLÓGICA PROPICIA: CUANTITATIVA O CUALITATIVA.
Nuestra realidad social funciona como iceberg habla de cómo la realidad sólo se ve de una parte, es decir emerger lo que está abajo del todo. Por otra parte lo que está más abajo es la motivación.
DERECHOS DEL NIÑO
El concepto de pobreza infantil se analiza según la media de los ingresos.De otra manera el porcentaje de pobreza severa era un 10%, ya que, uno de cada 10 niños sufrían de pobreza de material severa, dado que en esto nos lleva a que no dispongan de los recursos principales.
Como conclusión, España es el país que tiene mayor pobreza, ya que la mayoría de las familias no tienen para alimentar a sus hijos/a.
Hay dos métodos de investigación que serían los estudios y las encuestas, pero No nos da respuesta para saber cómo le puede afectar al niño/a, esto tiene como resultado que puede afectar al autoestima.
Todo esto tiene un recorrido que llega al bienestar de los niños
SITUACIÓN SOCIAL DE LA INFANCIA
Se puede afirmar que el 28,3% de los niños en España están sufriendo pobreza y exclusión de manera que si a esto no se le toma ningún tipo de acción la situación se complicará con el fin de que vaya a más.
MARCO LEGAL: NUEVA LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA
- ESTADO:proteger a los niños ante situaciones de peligro
- ESCUELA:fomentar un ambiente respetuoso y que no haya acciones negativas
- FAMILIA:cuidar a los niños para que vivan en un hogar correcto y libre de males.
No hay comentarios:
Publicar un comentario